La relación oficial en el siglo XX de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla con la Hermandad de N.ª S.ª de la Soledad se remonta a 1938. En ese momento se ofreció mediante carta enviada el 15 de enero al teniente de hermano mayor de la Real Maestranza de Caballería el cargo de hermano mayor honorario de la Soledad, ya que desde tiempos inmemoriales habían formando parte de la Cofradía los «más preclaros miembros, los caballeros maestrantes de la Real de Sevilla y así en sus libros de cabildos y Juntas se ven figurar». Una vez aceptado el cargo, una representación de la Real Maestranza preside anualmente el paso de N.ª S.ª de la Soledad. Igualmente asiste a la presidencia de la Función Principal de Instituto el primer domingo de Cuaresma y la procesión Sacramental de San Lorenzo el Domingo de la Ascensión.

Sin embargo, la labor de mayor importancia dentro de este mecenazgo es la participación en lo referente a Caridad, ya que con la gran contribución económica y sus anuales donativos la ilustre institución maestrante engrandece el objetivo de la Comisión de Caridad de la Hermandad de la Soledad.
La Hermandad quiso reconocer las dádivas de la noble institución el 4 de octubre de 2002, al colocarse un azulejo de homenaje a la Real Maestranza de Caballería en la sacristía de la Capilla de la Soledad en la parroquia de San Lorenzo. La cerámica, obra de Alfonso Orce, fue inaugurada por su teniente de hermano mayor Manuel Roca de Togores, conde de Luna, hermano mayor honorario de la Soledad. Este azulejo se encuentra junto a otros de reconocimiento a grandes soleanos.
Más adelante se culminó este reconocimiento con la concesión de la cuarta medalla de oro de la Hermandad de la Soledad a la Real Maestranza, hecho que fue aprobado en Cabildo General de hermanos por aclamación, e impuesta en la persona del su teniente de hermano mayor don Alfonso Guajardo-Fajardo y Alarcón en la Función Principal de Instituto celebrada el 21 de febrero de 2010.
Si bien la relación oficial en el siglo XX procede de 1938 la correlación de las dos corporaciones se remonta al siglo XVII ya que los mismos individuos pertenecían y gobernaban indistintamente a ambas instituciones sevillanas. Como prueba podemos recordar en los términos en los que en 1798 se dirigió la Cofradía de la Soledad al Regente del Ayuntamiento hispalense, afirmándose que los individuos que la componen eran «títulos y de los cuerpos de ciudad y de la maestranza».
Igualmente llama poderosamente la atención que entre los veintisiete hermanos fundadores de la Maestranza en 1670, once de ellos ocupaban cargos directivos por entonces en la Hermandad de N.ª S.ª de la Soledad, y los restantes probablemente estuvieran también unidos a la Corporación penitencial, pues sus apellidos así lo revelan. Estos caballeros fueron: Francisco de Araus, Francisco Bazán, Francisco Carrillo de Albornoz, Antonio Federigui y Solís, Pedro José de Guzmán y Dávalos, Agustín de Guzmán Portocarrero, Adrián Jácome de Linden y Bécquer, Francisco Gaspar de Monteser, Pedro de Pineda, Fernando de Solís y Pérez de Barradas y Francisco de Viveros.

Es altamente significativo el nexo en común de la Real Maestranza y la Soledad, pues un elevado número de tenientes de hermano mayor de aquella fueron también miembros de la Mesa de esta Corporación penitencial, lo cual nos hace pensar que el estamento aristocrático se asoció en torno a estas dos ilustres instituciones sevillanas, para cumplir sus funciones militares y de caballería por un lado y el culto a N.ª S.ª de la Soledad por otro.
En concreto de los treinta y ocho caballeros que dirigieron la Maestranza, desde la primera junta de gobierno en 1671 hasta los años que condujeron a la invasión francesa, veintitrés eran personas que también fueron hermanos mayores, alcaldes o miembros de la Mesa de la Soledad, así como dos más en tiempos recientes. Sus nombres son los siguientes:
|
|
Real Maestranza de Caballería |
Hermandad de la Soledad |
|
Agustín de Guzmán y Portocarrero |
Hermano mayor 1671-1674
|
Hermano mayor 1673-1674
|
|
Fernando de Solís y Pérez de Barradas I marqués de Rianzuela |
Hermano mayor 1675-1677 / 1678-1679 |
Hermano mayor 1676-1677 |
|
Francisco marmolejo |
Hermano mayor 1677-1678
|
Hermano mayor 1679 |
|
Pedro de Guzmán y Dávalos I marqués de la Mina |
Hermano mayor 1680-1682 |
Alcalde 1679 |
|
Antonio José Federigui y Solís I marqués de Paterna del Campo |
Hermano mayor 1687-1688
|
Hermano mayor 1685-1686 |
|
Gaspar J. de Andrade Salazar y Montalvo
|
Hermano mayor 1691-1693
|
Alcalde 1686-1687 |
|
Fernando de Espinosa y Maldonado I conde del Águila |
Hermano mayor 1725-1727 Teniente de hermano mayor 1730-1731 1730-1731 |
Hermano mayor 1723-1724 |
|
Juan B. de Madariaga y Ramírez de Ursúa IV marqués de las Torres de la Pressa |
Teniente de hermano mayor 1728-1730 |
Hermano mayor 1716-1717
|
|
Miguel Nicolás Lasso de la Vega
|
Teniente de hermano mayor 1730 / 1746-1749 |
Diputado 1744-1745 |
|
Alonso J. Tous de Monsalve y Mendoza V conde de Benagiar, III marqués de Valdeosera |
Teniente de hermano mayor 1733-1736 |
Alcalde 1734-1735
|
|
Joaquín Manuel de Céspedes y Céspedes III marqués de Villafranca del Pítamo |
Teniente de hermano mayor 1736-1739 |
Alcalde 1735-1739
|
|
Antonio del C. de Castilla y Páez Cansino IV Marqués de la Granja |
Teniente de hermano mayor 1741-1744 |
Fiscal 1740-1742 |
|
José Francisco Bucarelli y Ursúa III marqués de Vallermoso, V conde de Gerena |
Teniente de hermano mayor 1744-1746 / 1753-1760 |
Hermano mayor 1750-1751 / 1758-1760 |
|
Andrés de Madariaga y Bucarelli VI marqués de las Torres de la Pressa |
Teniente de hermano mayor 1763-1781 / 1753-1760 |
Hermano mayor 1751-1753 / 1770-1773 |
|
Antonio Lasso de la Vega Fdez. Santillán
|
Teniente de hermano mayor 1782-1786 |
Alcalde 1758-1763 / 1779-1787 |
|
Juan María C. de Castilla y Valenzuela V Marqués de la Granja |
Teniente de hermano mayor 1786-1788 |
Hermano mayor 1766-1770 / 1786-1790 |
|
Ignacio J. Fernández de Santillán y Villacís V marqués de la Motilla,VII marqués de Valencina |
Teniente de hermano mayor 1788-1789 |
Hermano mayor 1774-1776 |
|
Manuel M.ª de Auñon y Osorio de los Ríos V marqués de Nevares |
Teniente de hermano mayor 1790-92 / 1796-98 / 1804-1807 |
Hermano mayor 1790-1792 |
|
Francisco Manso de Velasco y Santa Cruz III marqués de Rivas del Jarama |
Teniente de hermano mayor 1792-1794 / 1799-1802 |
Hermano mayor 1793-1795 |
|
Manuel Jácome de Linden y Ricardos IV marqués de Tablantes |
Teniente de hermano mayor 1794-1796 |
Hermano mayor 1792-1793 |
|
Francisco Javier de Cárdenas y Dávila IV marqués de Grañina, V conde de Gómara |
Teniente de hermano mayor 1798-1799 / 1702-1704 |
Hermano mayor 1797-1799 |
|
Francisco Antonio de Esquivel e Ibarburu I marqués de Esquivel |
Teniente de hermano mayor 1715-1718 |
Alcalde 1805-1808 |
|
Miguel Lasso la Vega y Madariaga X marqués de las Torres de la Pressa |
Teniente de hermano mayor 1851-1854 |
Hermano 1794-1860 |
|
Alfonso Guajardo-Fajardo y Albarracín
|
Teniente de hermano mayor 1979-1985 |
Prioste 1946-1951 |
|
Alfonso Guajardo-Fajardo y Alarcón |
Teniente de hermano mayor 2005-2011 |
Hermano |

