Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mostrar contenido multimedia, analizar hábitos de navegación, crear estadísticas de uso y ofrecer sus servicios. Puede deshabilitar su uso, eliminar, u obtener más información sobre estas cookies en nuestra política de cookies. Al visitar este sitio web consiente el uso de estas cookies. Para más información, consulte nuestra política de cookies.

XXXVII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

La Comisión de Formación de la Hermandad de la Soledad convoca el XXXV Concurso de Fotografía. A continuación, se muestran las bases. 

Leer más ...

Las reglas de la Cofradía del Santísimo y de Ánimas de la iglesia de San Lorenzo (1819)

La unión de las hermandades Sacramental y de Ánimas de la iglesia de San Lorenzo de Sevilla fue un hecho que se consumó en 1819, aunque podría haber ocurrido antes, ya que en 1787 se había iniciado el procedimiento.

Leer más ...

LISTADO DE LA COFRADÍA PARA EL SÁBADO SANTO 2023

A continuación se adjunta el listado de la Cofradía ordenado alfabéticamente, con indicación del puesto de cada uno de los hermanos que van a participar en la Estación de Penitencia del próximo Sábado Santo.

Leer más ...

XXXVII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

La Comisión de Formación de la Hermandad de la Soledad convoca el XXXV Concurso de Fotografía. A continuación, se muestran las bases. 

Leer más...

LOS PASOS DE LA SOLEDAD

23. 03. 09

En este artículo de N. H. D. Ramón Cañizares Japón se nos explican los diferentes pasos sobre los que ha procesionado la Santísima Virgen.

La Soledad de Sevilla, hoy en San Lorenzo, ha procesionado en diferentes tipos de andas. Primero sin cubierta alguna, hasta que en 1606 incorporó el paso de palio, seguramente el primero de su clase, forma en la cual ha realizado estación la mayor parte de las veces en los últimos 473 años de existencia. Tras la rehabilitación de la Hermandad volvió a salir bajo palio pero también con dos doseles diferentes, y en Stabat Mater, como actualmente, es decir, la Virgen sola al pie de la Cruz. Se analizan en este artículo también los otros pasos que la cofradía tuvo en su origen: la urna con el Cristo Yacente, el paso de la Cruz y las andas con el Resucitado y la Virgen de Alegría, que salían el Domingo de Pascua, y que fueron emulados por otras cofradías soleanas del antiguo Reino de Sevilla, y que en muchas localidades de Andalucía siguen procesionado.

FUENTE DOCUMENTAL: CAÑIZARES JAPÓN, Ramón: “Los pasos de la Soledad”. En: Soledad, N.º 64. Sevilla: Hermandad Sacramental de la Soledad, 1996, pp. 8-9.

ACCESO AL DOCUMENTO: pulse aquí